A Coruña, 12-16 de marzo – La ciudad se prepara para recibir el III Festival Internacional de Animación Imaxinaria, un encuentro que este año se viste de homenaje, innovación y compromiso social. Con sede en el Auditorio Sede A Fundación, el evento no solo rinde tributo al clásico de la animación El Planeta Salvaje (La Planète Sauvage, 1973), sino que también presenta una agenda que pone en valor la creatividad contemporánea y el activismo a través del arte.
Durante la semana del festival, se proyectará el emblemático largometraje de René Laloux, basado en la novela Oms en Série de Stefan Wul. Esta obra, reconocida por su estética única —forjada por el surrealista Roland Topor— y por su innovadora banda sonora compuesta por Alain Goraguer, fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en Cannes en 1973. La proyección, con una duración de 72 minutos y presentada por Javier Trigales, se enmarca dentro del programa Cultura por Alimentos: una iniciativa de Afundación a favor de FESBAL, donde el 100% de las entradas se destina al Banco de Alimentos local.
El festival también apuesta por el futuro de la animación con una charla a cargo del director francés Boris Labbé. Con una carrera marcada por la fusión de técnicas digitales y tradicionales, Labbé explorará nuevas narrativas y formatos en una intervención de 1 hora y 20 minutos, que incluirá una retrospectiva de 30 minutos con algunos de sus cortometrajes más representativos. Su propuesta, que desafía la representación convencional a través de repeticiones, collages y metamorfosis, ha sido reconocida en festivales internacionales como Cannes, Annecy y Clermont-Ferrand.
Otro de los momentos destacados será el coloquio posterior a la retrospectiva del reconocido Coke Riobóo, galardonado con el premio “Activismo en la Animación”. El músico, compositor y animador, cuyas obras han marcado un antes y un después en la animación española, ha llevado su compromiso social a través de proyectos que abordan temas tan sensibles como la inmigración y la explotación de recursos. Su trayectoria, que incluye la dirección de cortometrajes y colaboraciones con instituciones internacionales, se verá reflejada en un coloquio de 30 minutos que promete abrir un espacio de diálogo y reflexión.
Para coronar la programación, el festival otorgará el premio Madrina/Padrino del Festival a la destacada directora Joanna Quinn. Reconocida internacionalmente por su estilo inconfundible y su contribución al desarrollo de la animación, Quinn ha cosechado más de 90 galardones, incluyendo nominaciones al Oscar y premios Emmy y BAFTA. Su carrera, iniciada con el éxito de Girl’s Night Out (1986) y enriquecida con una serie de proyectos innovadores, la posiciona como una figura de referencia en el medio. La retrospectiva a su favor celebra tanto su labor creativa como su rol como educadora y mentora.
El III Festival Internacional de Animación Imaxinaria se erige así como un punto de encuentro imprescindible para los amantes del séptimo arte animado. Con una programación que une homenaje a los clásicos, propuestas vanguardistas y un marcado compromiso social, este evento demuestra que la animación es mucho más que entretenimiento: es un medio capaz de transformar, educar y unir a la comunidad.
Para más detalles sobre la programación y la compra de entradas, visita la página oficial de Imaxinaria.